Este servicio está concertado desde octubre de 2007 con el Gobierno de Extremadura dentro del Marco de Atención a la Discapacidad de Extremadura (MADEX).
El objetivo de la Atención Temprana es ofrecer una estimulación precoz especializada a los niños y niñas de hasta 6 años que son derivados desde la Administración, previa valoración en el Centro de Atención a la Discapacidad en Extremadura (CADEX) y derivación posterior por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD).
En el servicio de Atención Temprana contamos con 45 plazas concertadas, atendidas por técnicos de grado medio y una psicóloga, todos ellos especialistas en atención temprana y trastornos del espectro de autismo.
En este servicio, cobra especial importancia priorizar los objetivos relacionados con
- El desarrollo social (el interés hacia las personas, la acción y atención conjunta, el uso funcional del contacto ocular...).
- El desarrollo de la comunicación y el lenguaje, donde los sistemas alternativos de comunicación son un elemento esencial en nuestra intervención siempre orientada a favorecer que surjan estrategias comunicativas y que los recursos que los niñ@s posean o se vayan desarrollando se utilicen de forma espontánea y generalizada.
- El juego, que estimula el desarrollo en sus diferentes ámbitos y es una herramienta atractiva y motivadora. Se considera que ha de estar planificado y organizado, de manera que sea accesible y comprensible para los niños con TEA. Por tanto, los diferentes tipos de juego: interactivo, recíproco, funcional y simbólico son contenidos prioritarios en la intervención.
Finalmente, se considera fundamental el papel activo del contexto familiar tanto a la hora de elaborar el programa de intervención como en su ejecución.
Desde un punto de vista metodológico, serían los siguientes aspectos los que se pretende que guíen nuestra actuación:
- Diseñar programaciones, apoyadas en una evaluación previa que tenga en cuenta el perfil de competencias del niñ@.
- Asegurar el uso espontáneo y generalizado de los aprendizajes en contextos de su vida diaria.
- Tener en cuenta la necesidad de orden, estructura y anticipación de cada niñ@, haciendo el entorno tanto físico como social, predecible a través del uso de claves visuales (agendas).
- Desarrollar aprendizajes funcionales y significativos.
- Utilizar los centros de interés de los niñ@s.
- Marcar objetivos operativos, que puedan ser evaluados.